Disección del microsatori

Hay ciertas cosas que, cuando me detengo a pensar, generan en mí una sensación muy particular. Para poder referirme a esos momentos, a esa sensación, uso a veces informalmente el término "microsatori". Por si acaso aclaro que la etimología es "satori", que se usa en budismo zen para referirse a un momento de iluminación. Los llamo microsatoris porque no me gustaría ser pretencioso; no sé exactamente cuáles deben ser el origen, la calidad y la magnitud de una sensación para ser considerada satori. También está claro que toda esta verbalización no es para nada zen. No me digan nada. Yo sé perfectamente que esta escena se hizo larga. Pero no me importa. Considero que, al menos, una millonésima de satori son.

Una primera aproximación a los microsatoris es la experiencia de déjà vu. Qué raro, tengo como la sensación de cuando te parece que una cosa ya la viviste, que ya te pasó. Yo no diría que un déjà vu es un microsatori, pero sí que comparte algunos rasgos. Por ejemplo, ambos son estados de la consciencia que duran sólo algunos segundos. En los dos casos, la experiencia nos hace ver la realidad de manera un poco diferente a la habitual. Ambas experiencias se presentan de pronto, sin previo aviso. Una diferencia es que el déjà vu es completamente involuntario; los microsatoris suelen darse involuntariamente, pero también se pueden inducir, poniéndose a pensar. Creo que no hay maneras garantizadas de inducir un microsatori, me resulta bastante complicado, pero es posible, alguna vez lo he conseguido. De cualquier manera, por más que los microsatoris se presenten sin previo aviso, noto que siempre o casi siempre están inducidos por pensamientos. (Dicho de otra manera, pensar en X puede ocasionar un microsatori, pero no necesariamente lo hace).

Una idea bastante parecida al microsatori es la de experiencia A, que alguna vez leí en el blog de Henk Barendregt, el apóstol del cálculo-λ. También creo que está bastante relacionado con el fenómeno que conuje (¿"conocí"?) como extrañamiento, también llamado despersonalización o quizá "singularización". Nunca tuve un extrañamiento, pero conozco a varias personas que siempre se refieren a esto. Las personas que tienen un extrañamiento, que creo que en los casos no patológicos dura algunos segundos, tienen la sensación de que su consciencia se separa del cuerpo, que siguen viviendo su vida pero son ajenos a ella, que la miran desde afuera, como si la vida fuera una película y ellos meramente espectadores. Esto está bastante más cercano a ser un microsatori pero, desgraciada (¿o afortunada?) mente nunca experimenté uno. Por otra parte, los microsatoris que enumero abajo están inducidos por los pensamientos; en cambio, el extrañamiento, me dicen, suele presentarse cuando uno está en una situación no del todo grata, quizá pesadillesca.

Me resulta bastante curioso que el satori tenga que ver con la idea de despojarse del ego. ¿No es esto precisamente un extrañamiento?

En mi caso los microsatoris se presentan espontáneamente cuando estoy reflexionando sobre algún asunto de esos que uno, en el trajín acelerado de la vida cotidiana, no se pone a pensar; en cosas que uno normalmente da por sentadas. A veces una observación muy simple lo puede desencadenar. Otras veces es una secuencia de razonamientos encadenados que tratan de llevar alguna pregunta hasta su extremo lógico, explicando las razones y las razones de las razones.

Cuando el microsatori se presenta, la mente hace un click, y si uno tiene la tendencia natural a teatralizar puede que emita un "ohh", o un "uhh", o un "wow". Algunos microsatoris pueden resultar angustiantes. La sensación puede ser de máximo entendimiento o de máxima confusión, pero en cualquier caso aporta una visión diferente del mundo.

También me parece importante destacar que, si bien los microsatoris son experiencias que surgen a partir del razonamiento, el enunciado es conceptualmente trivial, tautológico. Si yo le cuento a alguien mi experiencia de microsatori y le digo "estaba pensando en X y me di cuenta de que Y", me va a decir algo isomorfo a "pero obvio, eso es una perogrullada". Esto debe indicar que un microsatori no es algo completamente racional. El razonamiento es solamente un camino hacia estas experiencias de otro tipo.

Esto, combinado con el hecho de que inducirlos es bastante complicado, hace que sean difícilmente transferibles.

A veces pienso que está bien hacer una analogía entre este tipo de experiencias y la risa. Un chiste es un mecanismo racional, son palabras. Pero en un determinado momento el chiste puede desencadenar ese estado mental que ya no es racional y es la risa. Sabemos que algunos chistes nos causan gracia y otros no. Además, cuando uno ya conoce un chiste, es más difícil que siga causando gracia las siguientes veces. Lo mismo pasa con los razonamientos microsatóricos. Algunos desencadenan la experiencia y otros no. Las primeras veces causan un "oh", y después es mucho más difícil que esto siga pasando, porque uno se acostumbra a la idea. Igual que los microsatoris, la risa viene sola, y es bastante difícil inducirla, aunque con un poco de trabajo es posible.

En cuanto a la transferencia, creo que es más difícil transferir un microsatori que hacer reír a alguien, pero quizás sea porque todavía nadie inventó los "chistes" adecuados. (Si se me permite, koan : chiste = satori : risa). Cuando uno cuenta un chiste, esta primera parte depende sólo del que lo cuenta, pero también tiene que haber un proceso en la persona que lo recibe. El contador de chistes sólo puede tener la esperanza de que el otro por fin vivencie la experiencia. No es algo que pueda transmitirse con certeza, como el SIDA o la regla de tres simple.

Y esto también me recuerda a un artículo acerca de la "falacia del tutorial de mónadas". Recomiendo el artículo, me parece que da justo en el clavo, pero de cualquier manera resumo la idea: X está tratando de aprender mónadas (un concepto relativamente complicado de programación funcional). Se pelea con la idea varias semanas y por fin lo entiende. Ahora en su cabeza se forma una abstracción, y X dice "¡ahhh, claro, las mónadas son como burritos!". Entonces trata de explicarle a sus amigos las cosas en esos términos. X piensa que si a él le hubieran dicho de entrada que "las mónadas son como burritos", esto le habría aclarado mucho las cosas. Pero esto es falso. Para entender algo uno tiene que chocarse con las ideas concretas, y después construir personalmente una abstracción. Que le den la abstracción "ya masticada" de entrada no simplifica las cosas, quizás incluso las complica. What I term the "monad tutorial fallacy," then, consists in failing to recognize the critical role that struggling through fundamental details plays in the building of intuition.

A continuación pongo varios ejemplos de observaciones que me condujeron a microsatoris.

1. La palabra gato

Quizás este sea el arquetipo del microsatori, y es el caso de repetir una palabra y notar de pronto lo ridículo que es que ese ruido tenga el sentido que uno habitualmente le asigna, y hasta dudar de ello. Recuerdo muy bien una vez que me pasó esto con "gato". También con mi propio nombre.

2. El atlas

Mirar un mapa y darse cuenta de la vastedad de las cosas que se representan en el mapa. La inmensidad del universo. Recomiendo especialmente este famoso video: Powers of ten. En especial me impactó alguna vez el hecho de que en un momento se ve una infinidad de puntitos, y cada uno de los puntitos parece una estrella pero en realidad es una galaxia.

Mirar Google Earth me produce (sólo a veces, cuando viene el microsatori) una sensación de angustia. Mirar el océano y hacerle zoom. Dejar que el mapa se mueva a la deriva y aparecer en África. Hacer zoom arriba y abajo en el Sahara (resp. en la Antártida) y darse cuenta de que hay varios órdenes de magnitud de arena (resp. hielo).

También son dignas de mención las imágenes del espacio exterior. Si alguno quiere tener mucho miedo, le aconsejo las fotos panorámicas (360°) de Marte.

3. Posibilidades de la abstracción

Hay un cuento de Cortázar en Historias de Cronopios y de Famas, "Posibilidades de la abstracción", que tiene bastante que ver con este microsatori. El cuento en sí nunca me produjo experiencia extraña alguna (más allá de que me gusta mucho).

Alguna vez me puse a mirar las narices de la gente, y en algún momento las narices perdieron sentido, tal como la palabra gato. También me pasó con las manos de la gente. Me suele pasar con mi propio rostro cuando me miro en el espejo y de pronto digo "no puede ser que eso sea mi cara, y que esos granos de choclo sean mis premolares".

4. No puede ser que hable castellano

Yo hablo castellano y todas las personas más cercanas a mí también. A veces observo que una persona no demasiado íntima, puede ser alguien "importante", o un profesor, está hablando de algún tema preferiblemente poco argentino, y me sorprende caer en la cuenta de que esa persona también está hablando castellano, con los mismos acento y modismos rioplatenses que yo.

5. ¿Y ahora cómo vuelvo a la normalidad?

Alguna vez ya expliqué que, cuando era chico, algunas veces prestaba atención a mi propia respiración y de pronto me encontraba pensando: ¿y ahora cómo hago para que la respiración vuelva a ser automática? ¿será que de ahora en más voy a tener que encargarme de respirar siempre conscientemente?

Alguna otra vez me pasó lo mismo con el flujo de las ideas. Estaba meditando y podía ver cómo las ideas nacían y morían, y pensé que quizás mis pensamientos nunca más iban a poder fluir sueltos, que desde entonces siempre tendrían que pasar por mi consciencia primero.

6. Aunque usted no lo crea

No creo en la reencarnación, pero más de una vez hice el ejercicio de pensar qué pasaría si la reencarnación realmente existiera.

La pregunta básicamente tiene que ver con la sensación de ser yo, de estar acá. La pregunta es: si muero y encarno en otro cuerpo, ¿voy a seguir sintiendo que soy yo y estoy acá? ¿Si no voy a seguir sintiendo eso, qué quiere decir que soy yo? ¿Y si voy a seguir sintiendo eso, cómo puedo tener ahora la certeza de que cuando reencarne voy a seguir estando ahí y siendo yo? ¿Voy a recordar esta vida? ¿Si la voy a recordar, y existe la reencarnación, por qué no recuerdo mis vidas pasadas? ¿Será que esta es mi primera vida? ¿Y si no la voy a recordar, cómo es que voy a sentir que soy yo y estoy acá?

7. El principio del tiempo

Quizás a los físicos les quede más claro que a mí. Ya dije que no creo en la reencarnación, y tampoco estoy seguro, por no tener conocimiento, de que el universo haya empezado. Pero de cualquier manera he jugado a pensar que el universo realmente empezó en un instante.

Cuando hablan de Dios, y uno se pregunta si Dios es eterno, y qué hacía antes de crear el universo, o bien si Dios "empezó" junto con el universo, el problema no es demasiado grave, porque uno puede decir que Dios no existe y sanseacabó. (Al pasar, inventarse deidades para explicar las cosas suele generar más problemas que soluciones, al menos si uno no está dispuesto a tragarse cualquier fruta).

El problema es que el universo indeed existe, porque, hola, yo estoy acá mirando y eso es para mí una absoluta certeza.

La pregunta surge entonces si uno asume que el universo empezó (y no que es eterno). Yo sé que los físicos tienen respuestas y se las creen, pero mi mente es demasiado limitada. Quizás podría entender matemáticamente algún modelo del universo (aunque lo dudo), pero mi intuición me sigue preguntando: si el universo empezó, ¿qué había antes? ¿No es eso también el universo?

Creo que Santomás decía que no puede concebirse un "antes" de que empiece el universo, porque el tiempo es una cualidad del universo. Creo que los físicos dicen algo parecido.

¿Pero qué quiere decir entonces que "empezó"? ¿"Empezar" no significa que antes no estaba y después sí?

Algunas preguntas parecidas, relacionadas con la idea del movimiento, me molestaban un poco. Hurgando entre mis posts viejos se pueden topar con algunas.

8. Qué buena pregunta, Mario

A veces me sorprende pensar que mientras yo estoy acá mirando el mundo desde mis ojos, todas las demás personas están, todas y cada una, ahí, mirando también el mundo desde sus propios ojos.

Entonces pienso que todos y cada uno de mis compañeros del jardín están en este momento haciendo algo, una cosa concreta. Y después con todas las demás personas que conocí a lo largo de mi vida. Incluso las personas que olvidé. Los amigos de no-sé-quién que conocí no-sé-dónde, y nunca más volví a ver.

9. La hamaca paraguaya

En este caso el título tiene poco que ver con el microsatori en sí. A veces me pongo a pensar en el límite de mi cuerpo, en el borde de mis manos, en la frontera que me separa a mí del resto del universo. Y la conclusión es que esa frontera es artificial. Soy una bola de moléculas. Soy una componente conexa del grafo de los átomos, con ejes de uniones covalentes, puentes de hidrógeno, London bridge is falling down...

¿Por qué digo que las partículas que rodean mi mano no soy yo? ¿Por qué digo que las partículas que están en mi mano soy yo? ¿Por qué considero que lo que está "adentro" soy yo y lo que está "afuera" no, si todo el aire que me rodea es el mismo aire que respiro? Si en definitiva somos todos átomos oscilando, ¿qué me separa a mí del pasto que estoy pisando?

10. El oculocentrismo

¿Dónde dirías que se ubica tu "yo"? ¿En qué parte de tu cuerpo? Yo respondería, sin dudarlo casi, que yo estoy justo atrás de mis ojos, quizás un par de centímetros detrás del entrecejo. No sé si mi respuesta se debe a este paradigma oculocéntrico, al hecho de que la ciencia me sugiere que "yo" estoy en mi cerebro, o a qué.

Para los orientales, para algunos al menos, entiendo que el "yo" está en el hara, que creo que es en el vientre, unos centímetros por abajo del ombligo.

Algunas veces traté de pensar cómo sería si "yo" estuviera en alguna otra parte de mi cuerpo, en un pie por ejemplo. No estoy seguro de (no recuerdo) si alcancé un estado de microsatori, pero creo que tiene potencial para ~.

11. Cómo carajo vemos

Un amigo, estudiante de medicina, me dijo una vez que estaba estudiando el cerebro, para la materia anatomía. Su afirmación fue algo como "no entiendo cómo carajo vemos". Era evidente que había tenido un microsatori, pero yo todavía no entendía bien cuál.

Después de esa conversación me puse a pensar y me alegró que su frase pudiera transferirme la experiencia. Hay varias teorías de la visión, pero hasta donde yo sé, ninguna explica cómo carajo vemos.

La pregunta más en general es la de los qualia.

12. JIM / Memento mori

Memento mori significa algo como "acordate de que te vas a morir". En algún cuento había una calavera que tenía como epígrafe, "Oh, tú, que pasando vas | fija tus ojos en mí | como te ves yo me vi | como me veo te verás". Tendría nueve años cuando leí eso y me generó una de estas raras experiencias.

También, en mi casa tengo una calavera y cada tanto resulta muy extraño darse cuenta de que ese objeto de hueso estuvo adentro de una cabeza y vio cosas que yo nunca vi.

13. El vil metal

El dinero no es más que una convención social. Voy a la heladería, pido un cucurucho de frutilla y chocolate, entrego un pedazo de papel rectangular con un dibujo en colores de la cara de un señor, y a cambio me entregan el helado.

No puedo más que sorprenderme.

14. Writing systems

Mirar una página de un libro y darse cuenta de que las letras son manchitas de tinta, como hormiguitas negras.

15. Ver o no ver

La birome estaba ahí, a algunos centímetros de mis ojos, separada de mí por un vacío. Me pregunté cómo sería el universo en realidad, fuera de la luz que nos entra por los ojos.

El pensamiento tenía un poco que ver con What is it like to be a bat?. Todo lo que percibimos está determinado por las capacidades limitadas e "idiosincráticas" de nuestros órganos sensoriales humanos. ¿Pero cómo es realmente el universo? ¿Tiene sentido preguntarse cómo es realmente, o toda descripción está sujeta a los sentidos?

Yo creo que sí tiene sentido. No creo ser capaz de responder la pregunta, pero creo que sí tiene una respuesta definida.

Lo importante fue que entonces intuí a la birome como un objeto incoloro. Intuí la "verdadera esencia" de la birome. O mejor dicho, intuí que la birome tenía una verdadera esencia, hubiera esta sido cual hubiere sido.

16. The dreamlike nature of life once again

Este último microsatori es un clásico, pero los clásicos no pasan de moda. ¿Cómo saber si la vida de vigilia es la realidad, o si el sueño es la realidad?

Chuang Tzu soñó que era una mariposa...

Apéndice

Comentario oportunamente leído en proggit: I started staring at people unloading from a transit platform and watching how they / we really are just a bunch of bipedal apes; I mean, really perceiving it, almost like an alien (or like a really stoned guy), not just kind of knowing it.

17. Mirar el cielo y darse cuenta de que sigue y sigue, y nunca termina.

El distraído lo ve

Jugando al huevo podrido
se lo tiro al distraído
el distraído lo ve
y huevo podrido es.

-Che, miralo a ese pibe, camina como Champlín.

-Pff.

-¿Vos conocés la Capital?

-¿Yo? Qué sé yo, más o menos.

-A ver, por ejemplo, Florida y la Nueve de Julio ¿se cortan?

-Y, la verdá que me mataste.

-¡Qué hijo de pu!

-Bueno, pero para eso tengo la Guía.

-Igual, chabón, no podés.

-Me ponés en una situación incómoda. ¿Lo tengo que saber?

-¿Pero vivís en un termo?

-Andá a cagar, porteñocéntrico de mierda.

-¿Quién es el ministro de economía?

-Uy, Dió, basta.

-¿Qué, eso también te parece "porteñocéntrico"? Y te leíste toda la obra de Sócrates, seguro.

-Obvio. No te vendría mal repasar un poco de lógica.

-^o)

-Digo. Que todas las peras que tenés en el bolsillo son manzanas, ¿no?

-Mirá, no tengo nada en el bolsillo.

-Por eso.

-Igual nunca entendí cuál sería el problema de sumar peras con manzanas.

-Sí, la verdá que tenés razón. Dos peras más tres manzanas son dos peras y tres manzanas :P

-Sería como una especie de complejo o cuaternión.

-O un polinomio, o un vector.

-O data Fruta = Manzana Int | Pera Int | Suma Fruta Fruta

-Y instance Mandable Fruta where

-Supongo que al menos te enteraste de que murió.

-Y sí, más vale.

-Igual, en la tapa del Diario, todos, absolutamente todos los recuadros se referían a esa única noticia.

-¿Y qué querés? Si es lo que la gente quiere leer.

-Qué despectivo eso de "la gente".

-No che, vos empezaste.

-No, no, yo no estaba juzgando a los lectores; estaba cuestionando a los periodistas.

-Ya sabés cómo es el periodismo.

-Psé. Pero hay muchas otras noticias. El mundo es grande, pasan infinitas cosas. Quizás esa muerte sea importante, ¿pero no hay muchas otras cosas tanto o más importantes? Los medios podrían servir para despertar a la gente, en lugar de para distraerla.

-Mirá, sos demasiado ingenuo. Esos diarios vienen con el horóscopo y con los resultados de las carreras. ¿Qué podés esperar? Están jodidos desde hace mucho.

-No sé si eso es un argumento válido. ¿De qué me sirve saber si Florida y la Nueve de Julio se cortan? ¿De qué me sirve saber quién es el ministro de economía?

-Yo creo que somos así. En verano tenemos calor y pensamos que nos gusta más el invierno. En invierno tenemos frío y pensamos que nos gusta más el verano.

-No sé muy bien a qué viene, pero es cierto que cuando hace calor uno no puede imaginarse tomando una sopa o poniéndose un pulóver. Y eso muestra lo poco objetivos que somos en nuestros juicios.

-Y eso está bien. No podemos ser objetivos porque somos sujetos, imperfectos y emocionales. Soy yo, mi mirada y mi sentir.

-No me gusta esa manera de usar la primera persona en lugar del impersonal. Es muy de posmoderno malcogido.

-Ca uno es ca uno y ca cual es ca cual.

-Pero más allá de eso, ¿te parece bien contentarte con tu falta de objetividad? Siempre me decís que mi racionalismo es soberbio, ¿pero no te parece soberbio decir "soy así, soy imperfecto, y si te molesta jodete"? ¿Te parece que Barreda es un copado y que simplemente disparó porque es un sujeto emocional? Yo reconozco mi subjetividad, pero considero que es mi deber tratar de juzgar objetivamente.

-Y eso también forma parte de tu subjetividad. Por eso a mí me parece que es importante el movimiento popular relacionado con esta muerte, ¿por qué pasa esto con un personaje popular y no con un intelectual? Porque se liga a la emoción, a lo subjetivo, a todo lo que se puede sentir y no pensar.

-Non sequitur. Esto me hace acordar a discutir con un creyente sobre la existencia de Dios.

-Vos sabés que yo no soy creyente. (¿Viste cuando repetís una palabra y se le va el significado? Me acaba de pasar eso con "creyente").

-Jaja, a mí también. Y, por si acaso, aclaro que tampoco me gusta que uses la segunda persona en lugar del impersonal.

-A mí lo que me irrita es la gente que no concibe mi falta de fe, que me lo discute y dice que yo sí creo pero no lo quiero admitir, o que en lugar de creer en Dios creo en mí, o alguna cosa así.

-A mí me da ganas de ahorcar a alguien cuando sugiere que, sin la noción de Dios, o infierno, o vida en el más allá, debo ser amoral o inmoral.

-Muestra la hilacha.

-Lo cierto es que soy un hijo de puta, pero no tiene nada que ver con mi ateísmo.

-¿Y por qué te parece que existen las religiones? ¿No te parece que por algo existen?

-No me vengas con eso de que "no creo, pero creo que creer hace bien".

-No, simplemente observo que las religiones existen. Como cuestión evolutiva, estimo que tienen que tener alguna característica que haga que perduren. Si no, ya habrían desaparecido. Mi pregunta es cuáles son esas características.

-No sé si está tan claro, quizás el caso es que todavía no desaparecieron. De todas maneras mi respuesta requeriría demasiado tiempo y esfuerzo.

-¿Pero vos pensás que habría que prohibir las religiones?

-Sí, claro. También se podrían prohibir la nostalgia y el dolor de muelas.

-¿Pero ser creyente no es una decisión?

-Eso depende de si creés en el libre albedrío.

-¿Creer en el libre albedrío es ser creyente?

-A mí me parece que nos importa demasiado tener la razón. No sé de dónde viene esa obsesión. Es un juego de "a ver quién la tiene más grande". No me refiero a esta discusión, apunto a algo más general.

-¿En qué sentido?

-Claro, lo que yo digo es: ¿qué importa si existe o no existe Dios? ¿Qué importa si existe o no existe el libre albedrío? Todas esas preguntas y respuestas sobre la existencia de las cosas ocurren en nuestra mente, no son parte del mundo real. Y lo que verdaderamente importa es el mundo real. No importa lo que uno piense, sino lo que uno haga. No importan las opiniones, lo que importa son los hechos.

-¿Pero la mente no es parte del mundo real?

-Tengo este Gedankenexperiment: suponete que dos personas viven la misma vida. Una cree en Dios y la otra no, pero hacen exactamente las mismas cosas. ¿Cuál es la diferencia? ¿No serían observacionalmente iguales?

-Me parece que lo que a vos te gusta es meter palabras extranjeras en bastardilla. Pero más allá de la forma, lo que creo es que tales dos personas no harían exactamente las mismas cosas. Las creencias sí que importan, porque terminan influyendo en lo que pasa en el mundo "real". Y de nuevo, no sé por qué la mente te parece menos "real" que el resto del mundo.

-Si decís que lo que pasa en tu mente puede cambiar el curso de la historia, entonces sí creés en el libre albedrío.

-Qué sé yo. Lo que no entiendo, si lo que importa son las acciones, y no las verdades, es por qué estamos discutiendo todo esto.

-Porque discutir es una acción.

-En cuanto a lo anterior, yo me atrevería a decir incluso más: que no hay un mundo "real" más allá de la mente.

-¿Por qué usás el condicional? ¿Me tenés miedo? Si te atrevés decilo y si no callate.

-No hay un mundo "real" más allá de la mente.

-Eso seguro lo sacaste de algún lado. Esos temas siempre te gustan a vos: budismo, empirismo.

-¿Otra vez con las etiquetas? Me tiene sin cuidado el nombre, lo que importa es el concepto. Por ejemplo, hace unos días estaba enojado por una cosa que me dijeron. Cuando percibí mi enojo, lo primero que hice fue echarle la culpa a la persona que me lo dijo.

-¿Era yo?

-Chímpete, chámpata. No eras vos. El caso es que después me puse a reflexionar, y me di cuenta de que la persona no era culpable de mi enojo, porque el enojo es algo que sólo existe adentro mío, una emoción de la cual yo soy el único responsable.

-Entonces te estás contradiciendo, si decís que el enojo no existe porque está en tu mente.

-No, al contrario, digo que el enojo, que ocurre en mi mente, es algo sumamente real. Estoy diciendo que mi vida es una serie de emociones y de sentimientos encadenados, y que todo eso ocurre en mi mente, que mi vida transcurre en mi mente.

-Posmoderno malcogido.

-Sólo estoy haciendo hincapié en la dreamlike nature of life.

-No dejás de caer en lugares comunes, pibe.

-Qué me importa; me gusta caer. En especial in love.

-A mí lo que me pegó un poco fue lo de Ana.

-¿Qué cosa de Ana?

-¿Viste que estaban esperando un bebé? Bueno, nació la semana pasada. Es Down.

-No sabía nada... ¿y no se puede diagnosticar antes de que nazca?

-Sí, ya sabían.

-¿Y abortar un bebé Down es una forma de eugenesia?

-No es muy políticamente correcta tu idea pero supongo que sí.

-Eugenics is the self-direction of human evolution.

-Seguro que ubicás el meme FFFFUUUU.

-Claro, sí. Ni idea de quién es el ministro de economía, pero me sé de memoria los nombres de los pokémon y todas sus evoluciones.

-En fin, mirá este.

-Algunas de estas cosas me hacen llorar.

-Fuck. A mí también.

-¿Pero qué fue lo que te pegó?

-Dale, ¿nunca escuchaste aquello de "que sea sanito"?

-Sí, ¿y vos lo conocés a Fucó?

-¿Fuquién?

-Miyel.

-Creo que ya leí eso en tu blog. Vos lo que me querés decir es que una persona con síndrome de Down es simplemente una variante más de la especie humana, y que si ellos fueran mayoría seríamos nosotros los Up.

-Eso por un lado. Pero también me dijiste "que sea sanito". No sé, entiendo que sugerís que es una enfermedad o una discapacidad. Y bueno, si una persona respira y camina y come y caga, ¿qué es lo que le ves de enferma? Darle alguno de esos nombres es poner una etiqueta arbitraria. Las etiquetas sirven para formarse prejuicios.

-PUSH. A mí lo que me molesta son las etiquetas en las manzanas. Al principio las manzanas que tenían etiqueta eran solamente las buenas, entonces la etiqueta molestaba pero al menos había garantía de que la manzana era rica. Ahora le pegan un óvalo azul a una papa y te la enchufan de manzana. Qué barbaridá.

-Te fuiste por las ramas otra vez.

-Está bien. POP. Puede ser que sea un prejuicio. A mí en la escuela me enseñaron eso de que los discapacitados son "capacitados para otras cosas". Pero la verdad me parece un eufemismo pelotudo. ¿A vos te parece que si alguien se queda ciego corre con alguna ventaja? A mí me parece una desgracia.

-Lo vieras a mi profesor de álgebra ciego triangular una matriz de cuatro por cuatro en su cabeza y quizá lo reconsiderarías.

-¿Pero qué es estar enfermo para vos? Si al final todos nos morimos.

-Me diagnosticaron vida. Me quedan solamente algunos años más.

-Lo que duele es que una persona tenga que vivir en un mundo que está preparado para gente diferente.

-Todos somos diferentes.

-¿No era que los hombres son todos iguales?

-¿A un Down le podés explicar que cos(a + b) = cos(a) cos(b) - sin(a) sin(b)?

-No creo. Soy malísimo explicando. Aunque creo que tu pregunta es si es capaz de entenderlo.

-Sí, boludo. A veces con tu Asperger parecés un personaje de Carroll. La pregunta es: ¿es capaz de entenderlo?

-Pienso que sí. ¿Pero es verdad que cos(a + b) = cos(a) cos(b) - sin(a) sin(b)?

-No sé, al fin y al cabo la matemática es una actividad personal y subjetiva. Tenés que tener fe en el modus ponens.

-Entonces quizás la matemática es una especie de locura colectiva.

-Incluso dudo que sea colectiva. Te acordás en esas clases de álgebra del CBC, cuando algún producto tenía signo negativo y alguno preguntaba "¿por qué menos?".

-Ah, sí, lo querías matar.

-O cuando alguno todavía no entendió que cuando el antecedente es falso la implicación es verdadera, y que todas las manzanas que tenés en el bolsillo son peras.

-Ufa, ya te dije que no tengo nada en el bolsillo.

-Y hay teoremas cuyas demostraciones ocupan libros enteros, y los matemáticos no están completamente convencidos de que cierren. Con esto se reafirma esa idea de que la matemática es una forma de la locura. Algunas personas entienden que más por menos es menos, y otras no. La historia se ha empeñado en llamar tontos a los segundos, ¿pero estamos seguros de que ese es el caso, y no que los primeros están locos?

-Pero yo creo que no podemos estar seguros porque la pregunta no tiene una respuesta definida. Decir que son locos unos y tontos los otros, o decir lo contrario, es una cuestión relativa. Un subconjunto de las personas ve el mundo de una manera, y otro subconjunto lo ve de otra manera. Los de un grupo llaman "cuerdos" a los de su propio grupo y "locos" a los demás. A menos que alguno de los grupos tenga más poder que el otro y se declare oficialmente como el grupo cuerdo. Y nos encontramos con Fucó otra vez. El punto es que cada uno quiere tener razón, es todo una carrera para mostrar quién la tiene más grande.

-¿Y por qué nos empeñamos tanto en tener razón? Si lo que importa son las acciones.

-Ponele que eso es lo que importa. ¿Y ahora qué?

-¿Ser feliz y listo?

-Una cosa que me sorprende sobremanera es cruzarme con gente en la calle y darme cuenta de que en sus intestinos se están gestando soretes. Miro a toda la gente en la oficina. Treinta personas. ¿Cuántos kilos de caca serán en total? ¿Cuántos per cápita? ¿Cuánto tardarán en ver la luz?

-Ni hablar de aquellos momentos en los que caes en la cuenta de que una persona que parecía tan solemne también va al baño y se limpia el culo.

-Peor si no se lo limpiara.